La Fundación de Investigación del Hospital General de Valencia acoge el encuentro de la red de agentes de innovación de la Comunitat Valenciana de Ivace+i

12 junio

Innovación

La Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV) ha acogido este jueves una de las formaciones especializadas que el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) imparte periódicamente a la red de agentes de innovación y al personal de las unidades científicas de innovación empresarial (UCIE) de la Comunitat Valenciana.

Este encuentro se enmarca en el programa ‘Innoagents’, que incluye acciones formativas con el objetivo de mejorar la transferencia a las empresas del conocimiento y la tecnología que generan los centros de investigación, institutos tecnológicos, universidades y asociaciones empresariales.

En la sesión, celebrada en el salón de actos del Hospital General de Valencia e inaugurada por el director de Investigación y Docencia, José Pérez, se ha realizado el taller práctico “Transferencia vs. oportunidades de negocio. Nuevos retos y modelos”, a cargo del consultor de Knowledge Investors, Carlos Álvarez, en el que se han analizado nuevas posibilidades basadas en necesidades y problemas de los usuarios finales frente a modelos más tradicionales.

A continuación, la red de Innoagents ha compartido una sesión de intercambio de conocimiento con representantes del sector salud, en la que han participado la directora de Innovación y Becas de QUIBIM, Ana Blanco; la project manager de QUIBIM, Mayra Rubio; el CEO de Global Tech Strategies, Rafael de la Cuadra; el cofundador y CTO (director de tecnología) de Datia Analytics, Sixto Santamaría; el consultor de Knowledge Investors, Carlos Álvarez; y el cofundador y director científico de Sabartech, Javier Escobar.

Mediante dinámicas de inteligencia colectiva y en grupos de trabajo, han analizado retos específicos en busca de sinergias entre las entidades que participan en este programa para impulsar la transferencia de I+D+i y llegar a soluciones innovadoras.

Innoagents

Con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), actual Ivace+i, la FIHGUV cuenta en su equipo con una agente de innovación desde 2021 y con una UCIE desde 2023.

La red de Innoagents cuenta actualmente con más de medio centenar de agentes de innovación en entidades de toda la Comunitat Valenciana. Está impulsada desde 2018 por la AVI, y ahora por Ivace+i, a través de dos líneas de ayuda dirigidas a reforzar la figura de agente de innovación y las Unidades Científicas de Innovación Empresarial.

El objetivo de esta iniciativa es favorecer la investigación aplicada y orientada a resultados, trasvasar conocimiento hacia las empresas y promover una colaboración estable entre los universos científico y empresarial.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER