La Fundación de Investigación del Hospital General de Valencia participa en un estudio europeo sobre arritmias cardíacas

27 diciembre

Asistencia hospital

Innovación

Investigación

Valencia. La Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV) participa en el proyecto de investigación de ámbito europeo STOPSTORM, una iniciativa financiada por la Unión Europea como parte del programa Horizonte 2020 que investiga el uso innovador de la radioterapia estereotáctica para tratar las arritmias cardíacas.

En este proyecto, los pacientes que sufren taquicardia ventricular son tratados con una técnica de radiación que actualmente se utiliza sobre todo para el cáncer de pulmón. Este tratamiento se lleva a cabo en algunos centros ya desde 2014, pero el consorcio STOPSTORM pretende recopilar y evaluar un gran número de datos de pacientes para cartografiar mejor los resultados.

La experiencia del servicio de Cardiología del Hospital General de Valencia en el tratamiento de taquicardias ventriculares con radiofrecuencia permite seleccionar a los pacientes que cumplen los criterios del protocolo diseñado para participar en el estudio, dada la trayectoria en radioterapia estereotáctica corporal (SBRT) y marcha respiratoria del personal facultativo investigador, que cuenta asimismo con el equipamiento necesario.

Consorcio STOPSTORM

STOPSTORM es el acrónimo en inglés de “plataforma estandarizada de tratamiento y resultados de la terapia estereotáctica de la taquicardia reentrante a través de un consorcio multidisciplinar”.

El consorcio STOPSTORM está liderado por la Universidad Christian-Albrechts de Kiel (CAU) y el Centro Médico Universitario de Schleswig-Holstein (UKSH), Campus Kiel. El coordinador del proyecto es Oliver Blanck, profesor asociado y doctor, del Departamento de Oncología Radioterápica de Kiel y de la Facultad de Medicina de la CAU.

Desde finales de 2022, el consorcio ha estado investigando la radioterapia estereotáctica como una nueva opción de tratamiento para pacientes con arritmias cardíacas refractarias –denominada Radioablación Estereotáctica de Arritmias (STAR) –, como parte de este estudio de registro a escala europea.

Más de 30 organizaciones asociadas de más de diez países europeos proporcionan datos de tratamiento para este fin. Estos datos se utilizarán para revisar la indicación, seguridad y eficacia de los tratamientos STAR.

El proyecto estaba dirigido anteriormente por el Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos), pero debido a un nuevo reto profesional del anterior coordinador, el profesor doctor Joost Verhoeff, se nombró a Blanck en reconocimiento a sus logros como coordinador del consorcio STOPSTORM en Alemania y líder del paquete de trabajo de garantía de calidad.

Blanck ha explicado que espera “poder dar nuevos impulsos para una cooperación más estrecha entre dos disciplinas médicas hasta ahora separadas -la radioterapia y la cardiología- para el tratamiento conjunto de las arritmias cardiacas refractarias”.

Verhoeff (jefe del Departamento de Oncología Radioterápica, Centro Médico Universitario de Ámsterdam) asume la dirección adjunta del consorcio STOPSTORM junto con el profesor doctor Martin Fast (Departamento de Radioterapia, Centro Médico Universitario de Utrecht) y el profesor doctor Etienne Pruvot (jefe de Electrofisiología, Departamento de Cardiología, Hospital Universitario de Lausana).

En www.stopstorm.eu puede consultarse más información sobre STOPSTORM, financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención nº 945119 con 7,16 millones de euros (https://cordis.europa.eu/project/id/945119).

Dr. Aurelio Quesada Dorador, in memoriam

El doctor Aurelio Quesada Dorador, coordinador del proyecto en la FIHGUV y jefe de Sección de Arritmias en el Hospital General de Valencia, falleció el pasado 16 de noviembre. Referente en el ámbito de la Cardiología y pionero en Electrofisiología, Quesada ha contribuido al avance de la investigación desde el Hospital General y ha dedicado su labor a la mejora de las técnicas avanzadas de intervención cardíaca, impulsando progresos en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER